domingo, 3 de mayo de 2009

Casa del futuro...

Esta obra de arte fue elaborada por un mega tara. Estaba tan mal hecha que no tiene nota del profe... Goros indio.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Parece el Azul. :D

zwicky dijo...

"Goros indio"?

Quién es el ario pura sangre descendiente directo de Sigfrido que escribio esto? Este block está lleno de taras sociales.

Anónimo dijo...

Cuando decimos "indio" es mucha cosa. Es un halago. Es un adjetivo para los muy capos. Es como decir: Ese Chandrasekhar es un indio, ese Ramanujan es un indio, ese Ashtekar es un indio. Comprendes? Así que cuando alguna vez digamos "ese Zwicky es un indio" te podrás sentir feliz y realizado.

yawarinti dijo...

Si claro y yo soy caperucita roja, no mamen.

Z Oporto dijo...

"Esta obra de arte fue elaborada por un mega tara (termino peyorativo?). Estaba tan mal hecha que no tiene nota del profe... (por tanto sí es peyorativo) Goros indio. (debería sentirse realizado por todo lo que se le dijo antes? no me trago el cuento de Ashtekar et al.)"

Anónimo dijo...

"Quien esté libre de pecado que lance la primera piedra". Recuerdo como te reías cuando veías "La Hora del Vecino", pues el conductor te parecía muy familiar. Dejémonos de hipocresías...
De otra manera, siempre se puede desmarcar el blog o denunciarlo si no se entiende de qué se trata, pues acá, subrayo, es una cuestión de idiosincracia y no de discriminación.

Z Oporto dijo...

No es lo que argumentaste el otro día. Cita bilblica, quiere decir que aceptan la tendencia del blog? Si van a decir algo publicamente, acepten la critica.

Anónimo dijo...

La cita bíblica es para ti, Zui. Nada tiene que ver con el blog. Nos acusas de discriminación cuando no eres ningún santo defensor de los derechos humanos o de la igualdad de los hombres.
El blog no tiene ningún fin discriminativo. Tu te has empecinado en verlo así, a pesar que ya te expliqué lo contrario.
Aceptamos comentarios de toda índole, incluso de la tuya. De otra manera ya los hubiésemos eliminado, lo que resultaría sencillo.
Puedes seguir polemizando si ese es tu gusto. Pero también puedes dejar de visitar el blog si hiere tu sensibilidad.
Cosas taras las hay te gusten o no. Nosotros aceptamos a nuestra sociedad con una sonrisa. Para ti resulta una úlcera, al parecer.
Pero de eso se trata, sabíamos que no a todos les iba a gustar.

Firma, tu seguro, muy tara y muy indio servidor. (Qué habré querido decir con "indio", no?)

Z Oporto dijo...

Comentarios de indole personal es caer muy bajo, justificar lo injustificable. Dónde está la idioSincracia de este post? En la maqueta mal hecha? Cosas así las hay en todas partes. La idiosincracia es suya por utilizar la palabra indio peroyativamente. Por que no se manifiesta el que escribio el post? El blog no merece un solo comentario más por mi parte. Los errores del pasado son eso, pasado.

Anónimo dijo...

Estimados visitantes del blog: son testigos uds. de la intolerancia manifestada en forma de crítica leve, cuyo única valía está en la polémica y el contrapunteo.

No hay duda que lo "tara" y lo "indio" son calificaciones propias de una sociedad como la nuestra. Pero quién crea que esas cualidades son puramente peyorativas acusa visión miope en cuanto a condiciones sociales se refiere, pues qué ganaríamos denigrando con adjetivos de los que nosotros, también, somos susceptibles?

La calificación "indio", su repercusión, su validez o su negación, fueron discutidas por los autores de este blog, créase o no, en una reunión de física teórica en la que se discutían los trabajos particulares de Amitabha Sen, Abhay Ashtekar y Subrahmanyan Chandrasekhar, entre otros. En acuerdo mutuo acordamos revalorar el adjetivo, en sentido contrario al que se usualmente tiene, que es negativo.

La calificación "indio" en esta entrada en particular, hace referencia a lo pícaro que se puede ser al pretender pasar un trabajo evidentemente malo por uno bueno, pues es obvio que ésta no es una "casa del futuro". En la verbigracia popular tiene sentido similar la palabra "pendejo".

Es lamentable tener que diluir la sutileza de una imagen en explicaciones como ésta, pues éste es un blog de imágenes, no de palabras que, en el fondo, son interpretaciones coyunturales de la realidad. Pero, por esta vez, la aclaración ha parecido necesaria.

Creemos que cuando se es "tara" o se es "indio" (si bien no corresponda estrictamente a la revaloración del adjetivo a la que hacíamos referencia más arriba) se esta siendo calificado por un sinónimo tácito de astucia, picardía, gracia, inocencia, insolencia, atrevimiento, abandono, o rechazo. En fin, se trata de preguntarnos quiénes somos. No somos "sigfridos" (cuyo singular en realidad se escribe "Siegfried") ni tampoco somos originarios del subcontinente asiático, pero talvez seamos taras, palabra, una de cuyas acepciones en aymara es "que tiene el aspecto de dos", o indios, que si lo piensan bien es la descripción dada por los colonizadores a un conjunto de gente que terminó siendo mal localizada.

Es en esa dicotomía de caracteres, de personalidades, de lugares, de sentimientos y de sensaciones es que se ha dado este blog. Los invitamos a continuar asistiendo al mismo. O los invitamos a repudiarlo. Pero cualquiera que la actitud sea, que sea inteligente, desprendida y apasionada. Será suficiente recompensa para los autores.

Unknown dijo...

mierda quiero vivir en esa casa del futuro pícaramente ñ_ñ

si ya se q no tiene sentido pero m cago.

los amo a los autores del blog x cierto